martes, junio 24, 2008
|
![]() ![]() Para los que no están al tanto, Symbian es el sistema operativo utilizado en celulares de Nokia (así como en algunos cuantos celulares de otras empresas como Sony, NTT DoCoMo, Samsung, LG, etc), y lo que Nokia piensa hacer es comprar toda la empresa Symbian para convertir la plataforma en Software Libre en los próximos 2 años, y hacerlo disponible bajo la "Fundación Symbian". Mini-análisis: Esto es obviamente una medida preventiva contra el Open Handset Alliance (la entidad formada por Google para desarrollar la plataforma Android) y contra el iPhone de Apple, ambos amenazando fuertemente el liderazgo de Nokia en el mercado. Es importante hacer notar que Symbian es actualmente el sistema operativo mas utilizado en celulares en todo el mundo, sin embargo, el iPhone nos ha proveído a todos por el camino a seguir, y pocos dudan que la experiencia que le ofrece el iPhone a los usuarios es la manera a seguir en la industria de ahora en adelante. Por su parte, Google y sus aliados del OHA han presentado Android, quien ha tomado muchísima tracción en este último año en que fue revelado a la industria, y no hay duda que muchos fabricantes podrán replicar muy cercanamente la experiencia iPhone en Android. Esto indica que lo que sucedió realmente es que Nokia fue tomada por sorpresa por el éxito del iPhone, y por la rápida adopción de Android en la industria, y decidió no quedarse atrás y hacer lo único que podía hacer: Ofrecer a Symbian de manera abierta y gratuita. Es difícil predecir lo que sucederá con Symbian, ante la cara principalmente de Android (que es su competidor mas cercano, aun mas que el iPhone), pero si tuviera que apostar, me iría con Android debido al impulso que está obteniendo entre desarrolladores de software, pues ya se ha hecho claro que el éxito de las plataformas móviles del futuro dependerán no solo de lo sexy o potente que sean, sino que aun mas del nivel de soporte en software que exista para su ecosistema. Sin embargo, no lo duden que pasarán unos cuantos años para que surja un claro líder del mercado, aunque eso no significa que los otros desaparecerán, sino que se convertirán en minoría del mercado. Nota de prensa oficial sobre la compra Nota de prensa oficial sobre la creación de la Fundación Symbian autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Como dijiste hace un tiempecito: *que viva la competencia* , creo que al final del camino, los más beneficiados son los usuario finales.
Así el caso del iPhone en RD, ya Orange y Claro están promocionandolo en sus respectivas webs, incluso permiten hacer una "pre-orden" (la de Claro no funciona, por cierto) para que seas contactado cuando el teléfono este disponible en sus tiendas; el caso es que veo que estas compañías se van a poner los pantalones con los planes y tarifas con las que el iPhone saldrá al mercado Dominicano.
BTW, en cuales países el iPhone saldrá sera ofertado por dos o más operadoras?