texto:   A-   A+
eliax

Harvard desarrolla Mosca Robótica
eliax id: 3491 josé elías en jul 22, 2007 a las 02:17 AM ( 02:17 horas)
Científicos de la Universidad de Harvard acaban de revelar que han desarrollado el primer prototipo de una Mosca Robótica, que vuela de la misma manera que lo hace una mosca biológica.

La mosca, que pesa apenas 60 miligramos, fue desarrollada durante un período de 7 años, debido a la dificultad de hacer mecanismos pequeños que tuvieran el rendimiento necesario para hacer que la mosca levantara vuelo.

Según los investigadores que trabajaron en el proyecto, aunque se han realizado otros intentos de hacer micro-robots parecidos a insectos, esta es la primera vez que un robot de esta escala vuela utilizando el mismísimo mecanismo que el insecto al cual imita, en esta caso el batido de las alas de las moscas.

Por el momento, la mosca vuela pegada a un cordón umbilical que le suple energía, pero los investigadores ya están trabajando en el próximo paso, que es ponerle una micro-batería de alta eficiencia, y un sistema de control de vuelo para que vuele en todas direcciones (por ahora solo se ha programado para que vuele hacia arriba y hacia abajo).

DARPA (la Agencia de Proyectos de Investigación de Avanzada de Defensa de los EEUU, la misma agencia que nos trajo el Internet), se ha mostrado muy interesada por este tipo de proyectos, pues algún día estos robots se utilizarán en campos de batalla para misiones de reconocimiento, y en misiones de espionaje, aunque también nos podemos imaginar escenarios no bélicos como son ayudar a estudiar tornados, ofrecer un mejor mapa de los movimientos atmosféricos, misiones de rescate, etc.

Enlace a la noticia

autor: josé elías

Comentarios

  • Este tipo de robot no serviría ni para volarlo en el patio de la casa. Solo bastaria un leve viento para sacarlo de circulacion o rumbo. Y a quien se le ocurriria decir que se le veria en algun momento dentro de un campo de batalla? en un tornado??? eso solo se ve en peliculas.

    • Anónimo,

      Por si no lo haz notado, las moscas vuelan con leve y fuertes vientos y aun así llegan a su rumbo por medio de aproximación de vuelo.

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
2 + 2 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.

Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.

Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.

Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?
"

por "Eliud" en oct 25, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax