viernes, mayo 11, 2007
|
![]() ![]() Sin duda algo asombroso, y los creadores prometen publicar datos detallados de su construcción en el futuro. Nota curiosa: La impresora la llaman la CandyFab 4000 (noten que "CandyFab" es una palabra compuesta en Inglés de "Candy" que significa "Dulce" o "Golosina", y "Fab" que es una contracción de la palabra "Fábrica" en español, por lo que su nombre indica que es una "fábrica dulce", ya que funciona con azúcar. Página del proyecto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"mmmmm :-( una tristeza, ver el final, de poder leer el día a día... historias, curiosidades, y cosas que la verdad cambian las perspectivas de cualquier persona que lo lee. felicidades y mis mas grandes agradecimientos, por darme la oportunidad de pensar diferente y por cuestionar y hacer creeser mas la curiosidad y estar seguro que no hay una verdad absoluta de todo siempre encontraremos algo que nutra o que derrumbe algo que damos por un hecho."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
les presentamos un proyecto que un grupo de hackers realizó, en donde construyeron una impresora que imprime objetos en 3D, utilizando como materia prima nada más que azúcar pura. La resolución de los objetos no es nada impresionante, pero las posibilidades son enormes. Sin duda algo asombroso, y los creadores prometen publicar datos detallados de su construcción en el futuro.