martes, agosto 22, 2006
|
![]() Así mismo las conclusiones de la observación dan una nueva "receta" sobre de qué está compuesto el Universo: - 70% - Energía Oscura - 25% - Materia Oscura - 5% - Materia Ordinaria En otras palabras, lo que podemos ver con nuestros ojos es tan solo el 5% del Universo, y el restante 95% no lo podemos ver, sino que detectar indirectamente debido al movimiento de la materia ordinaria que se comporta como no debería si no existieran la Energía Oscura o la Materia Oscura. El descubrimiento fue realizado por los telescopios espaciales Chandra y Hubble, junto con los telescopios ópticos en tierra Very Large Telescope y Magellan en Chile. Lo que los astrónomos obervaron para llegar a esta conclusión fue una colisión de galaxias que se inició hace apenas 100 millones de años (que no es nada en escalas de tiempo galáctico), por lo que han podido observar con mucha precisión la posición de la materia y gases emanados por la colisión. Básicamente, lo que sucedió es que el gas emanado de la explosión fue dejado atrás, como si una fuerza lo frenara, mientras que el resto de las galaxias alcanzaron y se le pasaron a los cúmulos de gas que emanaron inicialmente, indicando esto que la masa en el gas es desproporcionalmente mayor que en las estrellas de la galaxia, dejando como una explicación la existencia de Materia Oscura como la que ha frenado el gas como si fuera una fuera antigravitatoria. Noten sin embargo que aunque estos datos son ciertos, es decir, que los gases fueron frenados, que la interpretación aun puede estar equivocada. Es decir, que aunque todo indica la existencia de Materia Oscura, existe también la posibilidad de que sea otra fuerza, aun desconocida, que está causando este fenómeno. Como ejemplo, se cree que es existe la posibilidad que la fuerza de la gravedad se comporte diferente a escalas colosales, lo que de ser así significa que las formulas de Einstein tendrían que ser revisadas. Sea como sea, este tipo de descubrimientos siempre emociona a la comunidad científica pues aporta innumerables datos que pueden ser utilizados para mejorar nuestro entendimiento del Universo. Enlace a la noticia en la BBC News autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Increíble. Un enorme abanico de posibilidades se abre dentro de mi cabeza. Como siempre la realidad supera a la ficción. Desde mi humilde punto de vista, (teniendo en cuenta que no soy nadie) no es el acto sino el hecho lo relevante de éste asunto. El hecho de traducir software a elementos físicos reales, y lo que es más importante, vivos. Claro que vivos no quiere decir inteligentes, pero, una nueva era sin duda, o quizá un nuevo enfoque para la informática, donde los ordenadores no sean máquinas de metal y plástico, sino entes de carne y hueso, por así decirlo, programadas al antojo del creador. Hardware y software a medida para las necesidades. Ese punto me parece mucho más increíble e interesante que el simple echo de la "creación" de vida, la vida por si misma sin un propósito no es nada.
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos..."
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax