lunes, diciembre 24, 2018
|
![]() Hace exactamente 50 años hoy algo indescriptiblemente impactante e importante ocurrió, y me gustaría que sintieran aunque sea parte de esa sensación que siento yo cuando pienso en ello. Y para quizás poder transmitir aunque sea parte de esa maravilla que siento, remontémonos al día 24 de Diciembre del 1968, cuando tres seres humanos en una nave espacial estaban circunnavegando la Luna (fueron los primeros humanos que literalmente dejaron el planeta atrás para dirigirse a otro cuerpo celeste), y uno de ellos capturó la imagen que acompaña este artículo al que se le bautizó como “Earthrise” (“amanecer” pero con la Tierra en vez del Sol). Una simple foto. Pero quizás la foto más importante que haya sido capturada jamás por seres humanos... Esa foto representa la primera vez que vimos un punto de vista muy diferente al que estábamos acostumbrados a ver cuando veíamos hacia el cielo. Ya habíamos visto fotos del planeta entero antes desde el espacio, pero esta es la primera vez que veíamos nuestra frágil esfera azul saliendo estilo amanecer desde el horizonte de otro cuerpo celestial, en este caso, la Luna. Es una de esas imágenes que hace que uno piense “¿ahí estamos todos? ¿Ahí estoy yo? ¿En ese lugar tan pequeño que puedo tapar con un dedo frente a mis ojos?”. Y a la izquierda, derecha, arriba, abajo, delante y detrás solo un inmenso espacio negro... Estamos ahí, solos. Pero no estamos solos, pues lo otro que nos damos cuenta al ver esa fotografía es que estamos los unos con los otros. La humanidad puede estar sola (al menos por estos rumbos galácticos), pero la humanidad está compuesta por individuos, y los individuos somos parte de un colectivo. Somos todos hermanos. E imagino que lo próximo que pasa por la mente a alguien que ves esa imagen por primera vez (particularmente desde el espacio) es “¿por que matarnos los unos a los otros? ¿Por qué discutir? ¿Por qué discriminar? ¿Por qué no ayudar a los demás? ¿Por qué no solo vivir en paz, armonía, felicidad? ¿Por qué no cuidar nuestro hogar?” Esa icónica imagen capturada hace exactamente 50 vueltas alrededor del Sol es un recordatorio de que nuestro hogar es frágil, de que nuestro tiempo es valioso, de que todos estamos juntos en esto, de que todos somos iguales en el gran orden de las cosas, y de que la vida es un tesoro. Esta es en esencia la primera imagen de nuestra humanidad viéndose a sí misma en el espejo de la existencia, y por eso es posible que esta esa sea la imagen más importante que seres humanos jamás hayamos capturado... - José Elías, 24 de Dic. 2018 A continuación video Mini-documental (en inglés, pero con video actual del "Earthrise", muy interesante) null autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Totalmente inspirador