|
miércoles, junio 12, 2013
|
La empresa BlueStacks, la misma que hace un par de años les reporté en eliax traería aplicaciones Android para Windows (y posteriormente para Mac OS X), planea próximamente lanzar una consola de videojuegos hogareña llamada la Gamepop, que por unos US$7 dólares al mes te permitirá jugar una extensa gama de juegos Android en tu TV (compitiendo contra la otra consola de videojuegos Android, la OUYA).Sin embargo, la empresa anunció algo bastante sorpresivo que ha dejado a muchos rascándose la cabeza: Esa misma consola, basada en Android, también permitirá jugar juegos de iOS (como los que se juegan en el iPhone y iPad). Lo primero que me viene a la mente al leer esto es la frase "demanda legal" por parte de Apple, ya que Apple prohíbe explícitamente que el código de las aplicaciones del App Store se ejecute en dispositivos que no sean de Apple, pero asumiendo que ocurra un asombroso milagro (al nivel de que revivan a Elvis), veamos entonces cómo la empresa planea lograr esta hazaña... La idea es bastante simple: Virtualización (aunque noten mi aclaración más adelante). La tecnología de virtualización de BlueStacks la llaman "Looking Glass", y aunque la empresa no ha dado detalles sobre como funciona, por lo poco que he podido investigar lo que hacen es un tanto similar a como funciona la tecnología WINE que permite ejecutar aplicaciones de Windows en Linux. En otras palabras, no es que virtualizan el sistema operativo iOS completo, sino que solo la capa de APIs (las llamadas de programación que hacen los programadores cuando crean sus programas), en esencia haciéndole creer al archivo que se ejecuta que está en un ambiente iOS, cuando en realidad lo que sucede es que Looking Glass intercepta las llamadas a los APIs y los redirecciona a su propia implementación (lo que me suena más a re-implementar las llamadas de bajo nivel de iOS que a virtualización, pero es BlueStacks quien alega que hace virtualización). Pero sea como sea, lo importante es que la empresa alega tener esto funcionando, y la gran pregunta ahora es cómo reaccionará Apple ante esto... Noten que la única excusa/defensa legal que me puedo imaginar que BlueStacks quizás tenga bajo su manga, es que las aplicaciones de iOS que se ejecuten en su consola no serán "robadas" ni copiadas directamente del App Store, ni de los dispositivos iPhone o iPad de usuarios, sino que serán sencillamente "reempacadas" por los desarrolladores mismos para que estas funcionen en el Gamepop. Sin embargo, falta ver si existen clausulas legales de Apple que digan que las aplicaciones que utilicen el API de iOS (en vez de el ejecutable final) deban funcionar exclusivamente en productos de Apple. Y algo me dice que sabremos una respuesta por parte de la manzanita antes y no después de los hechos... fuente página oficial de la consola Gamepop página oficial de BlueStacks autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Wow! me gustó naturalmente el video pero me expandió el horizonte de esa reflexión original, creo que pagaría por eso! o sea, me planteé la hipótesis de una amplia gama de ofertas de videos que te permitan literalmente sentirte una modelo como en este caso, o corredor de F1, piloto de avión, médico cirujano, profesor universitario o un viaje al mar, la montaña o el fondo del mar desde la perspectiva del protagonista colocándote literalmente en el centro de la escena lo cual lo cambia todo y me emocionó el posible giro que la tecnología siga imprimiendo a nuestras vidas. Sin dudas como leí una vez en este bonito blog, vivimos tiempos emocionantes. Gracias José."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

La empresa BlueStacks, la misma que hace un par de años
Abogados de Apple tocando la puerta en 3, 2, 1...