miércoles, mayo 1, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Esta nueva generación se dice que tendrá un nuevo diseño, gastará menos recursos y será mucho más eficiente. Según rumores (y datos filtrados) los precios de los nuevos procesadores oscilarían entre los US$150 y US$400 dólares, con velocidades de entre 4.0 y 4.6GHz. Recuerdo cuando mi computadora tenía 100MHz y era "lo último" en procesadores, y apenas podría correr forzadamente a windows 2000. El anuncio oficial se espera el 3 de junio, y ojalá hayan reconsiderado las cosas pensando en las configuraciones que los usuarios usan en la actualidad. Intel ya han perdido mucho terreno y deben de ponerse las pilas si no quieren quedar como han quedado muchas otras empresas. fuente Observaciones de José Elías Intel, incluso con sus resultados fiscales, lo cierto es que se encuentra posiblemente en el inicio de sus peores momentos, debido principalmente al rápido crecimiento del sector móvil, y en particular a la rápida adopción de tabletas por parte de consumidores. Como noté hace 3 años en este artículo, la arquitectura ARM se ha convertido hoy día en la mayor amenaza al negocio de Intel en procesadores, específicamente por el motivo de que sobre el 99.99% de todos los equipos móviles que se venden en el mercado (incluyendo celulares y tabletas de Apple, Google, Samsung, Microsoft, Blackerry, HTC, Sony, LG, etc) utilizan procesadores tipo ARM. Así que el mercado tradicional de la PC está empezando poco a poco a convertirse en un nicho principalmente para profesionales, aunque incluso ese renglón creo será satisfecho en gran medida por una próxima generación de dispositivos móviles que tendrán suficiente poder como para ejecutar cómodamente aplicaciones tradicionales de escritorio. O cuando menos, ocurrirá esto otro que vaticiné hace un par de años... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Segunda vez que te escribo, llevo prácticamente leyendo desde tus inicios más como feliz espectador que como activo comentarista y no podría aunque sea en la recta final quedarme sin agradecerte tus palabras opiniones, enseñanzas, visiones e incluso pasiones que gracias a ti he conseguido descubrir, no sólo yo sino amigos a los que he recomendado insistentemente tu blog. Para mañana cerraré todas las pestañas del navegador(me llevará un rato) y dedicaré una exclusiva a uno de los mejores blogueros e intuyo, personas que he conocido. Mis mejores deseos para ti y los tuyos, para todo lo que hagas y te propongas y si nos echas de menos y necesitas contar alguna nueva reflexión, ten por seguro que si lo avisas por eliax, yo lo veré. Grande"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Bastante guapas esas frecuencias, y al estar hechos en un proceso de manufactura de 22 nanómetros seguro que no exceden si quiera los 80 watts. Algo en lo que AMD tiene que trabajar, dado que ah cómo consumen sus últimos procesadores, casi 140 watts, ya con eso te calientas unas birrias de chivo, pero no quieren pasar de los 32 nm, igual y comprendo que no es moco de pavo.