sábado, marzo 2, 2013
|
Pero antes de continuar, ¿qué es un Harlem Shake? Pues en el formato que se ha popularizo y estandarizado (pues hay varios otros formatos que han ido evolucionando) se trata de un video de 30 segundos, en donde en los primeros 15 segundos por lo general vemos a personas haciendo cosas rutinarias (como trabajo de oficina, o estudiando, o simplemente contemplando la naturaleza) mientras una persona (usualmente con un casco de algún tipo que disfraza su cara) baila al ritmo de la canción Harlem Shake de Baauer. Después en los próximos 15 segundos el video corta a un escena en donde todas las personas que estaban haciendo labores rutinarias (más la persona con el casco) se tornan "locos" y empiezan a bailar con disfrases y movimientos extravagantes y extraños. El video original que lo inició todo fue este publicado el 2 de Febrero 2013, pero cuyo formato aun no había sido el popularizado días después. En cuanto a mi respuesta resumida a todo este fenómeno es que esto se ha popularizado ya que es un concepto sencillo de realizar y copiar (cualquiera puede hacerlo con unos amigos y poco tiempo), y porque apelan a una parte de nuestro subconsciente que quiere "liberarse" y simplemente "ser". Este en esencia es un excelentísimo ejemplo de como algo simple y sencillo de copiar, y que apela a nuestra subconsciente se puede tornar viral. Aparte de eso está el tema de que dura solo 30 segundos (por lo general), lo que lo hace algo fácil y rápido de ver y compartir. A la fecha de escribir este artículo, existen posiblemente sobre 50,000 distintos videos de Harlem Shake, totalizando sobre 250 millones de vistas en YouTube. A continuación los dejo con un video estándar de Harlem Shake, y uno no tan estándar y de larga duración pero que me gustó mucho, basado en Chespirito. Video 1 a continuación (enlace YouTube)... Video 2 a continuación (enlace YouTube)... más información e historial sobre el Harlem Shake autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Me encanto la charla, pues me siento identificado con su forma de pensar y su punto de vista al ver las cosas desde otra perspectiva diferente a la que se nos inculca practicamente en todas partes. Sigo la creencia de que el humano es un ser maravilloso y que le faltan muchas cosas por descubrir e inventar y que esos descubrimientos y creaciones se han visto entorpecidos por la cuestion de las religiones.Aunque respero mucho la libertad de expresion creo que la religion es solo una barrera mas para separarnos del pleno conocimiento. Pues el conocimiento y la curiosidad son cosas que para mi en lo personal son esenciales."
en camino a la singularidad...
©2005-2022 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
lo he visto hace unos dias atrasy esta muy bueno, facil y simple de hacerlo