lunes, agosto 22, 2011
|
![]() Pues hoy tenemos la buena noticia de que como sucede a veces, simplemente teníamos que ver a las soluciones con las cuales la naturaleza se ha tropezado después de miles de millones de años de evolución, y en este caso específico, en mejillones que viven a grandes profundidades cerca de respiraderos hidrotermales en el lecho marino. Sucede que estos mejillones han evolucionado no solo para convertir eficientemente el hidrógeno del medio ambiente en energía, sino que de paso para almacenarlo en sus propias "pilas de combustible" la energía generada. Esto nos abre las puertas a una nueva rama de investigación que podría producir como resultado unidades de almacenamiento y procesamiento de hidrógeno totalmente natural, de forma super eficiente y a bajo costo. El descubrimiento fue realizado por el Instituto Max Planck de Microbiología Marina en Bremen, y según los investigadores este proceso natural genera entre 7 y 18 veces más energía que procesos sintéticos avanzados de la actualidad. Esto nos acerca más a un futuro en donde minaremos energía de todo nuestro medio ambiente, sea desde el hidrógeno hasta la solar o la de movimientos corporales. LLegará un día en donde ni nos daremos cuenta de donde proviene la energía que utilizamos, y esta será virtualmente gratis, proveyendo de nuestro medio ambiente mismo... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"También, cabe decir que hace millones de años atrás las cosas no eran igual, que con el tiempo se han ido refinando, por ejemplo si nos trasladamos al inicio de la formación de nuestro sistema solar, como espectador, no nos parecería tan perfecto. Y en mi opinión no somos especiales ni únicos, esa clase de pensamiento es lo que nos ha llevado por senderos de terror, pues deberíamos aceptar que somo iguales y pequeños(vulnerables)y que para ser diferentes y grandes(fuertes) nos necesitamos unos a otros..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Ya es hora de que todo lo que no pudimos avanzar en cuestiones de energía, como las baterías, pilas, etc. que prácticamente no han cambiando nada desde su invención, den por fin un salto gigante, ya que es una de las tecnologías que no tuvieron crecimiento exponencial.